TradingPro 360
Plataforma de Trading
clases de activos

Los mercados financieros ofrecen una gran variedad de clases de activos para invertir y obtener rentabilidad. Sin embargo, no todos los activos tienen el mismo comportamiento, riesgo o rentabilidad. Por eso, es importante conocer las características y diferencias de cada clase de activo, así como sus ventajas e inconvenientes.

En este artículo, vamos a explorar tres clases de activos muy populares y demandadas por los inversores: las acciones, los metales y las criptomonedas. Veremos qué son, cómo funcionan, qué factores influyen en su valoración y cómo podemos diversificar nuestra cartera con ellos.

Así que sigue leyendo si quieres saber cómo puedes diversificar tu cartera de inversión, comencemos:

¿Qué son las acciones?

analizando diferentes clases de activos

Las acciones son partes alícuotas del capital social de una empresa. Al comprar una acción, nos convertimos en propietarios de una parte de la empresa y tenemos derecho a participar en sus beneficios y decisiones.

Las acciones se negocian en mercados organizados llamados bolsas de valores, donde se determina su precio en función de la oferta y la demanda.

Las acciones son una clase de activo muy atractiva para los inversores que buscan obtener una alta rentabilidad a largo plazo.

Sin embargo, también implican un alto riesgo, ya que el precio de las acciones puede variar mucho en función del rendimiento de la empresa, la situación económica, la competencia, los eventos geopolíticos, etc.

¿Qué son los metales?

Los metales son elementos químicos que se caracterizan por su brillo, conductividad eléctrica y térmica, y maleabilidad. Algunos metales son muy escasos y valiosos, como el oro, la plata o el platino. Estos metales se denominan metales preciosos y se utilizan como reserva de valor, medio de pago o inversión.

Otros metales son más abundantes y baratos, como el cobre, el aluminio o el hierro. Estos metales se denominan metales industriales y se utilizan como materias primas para la producción de bienes y servicios.

Los metales son una clase de activo muy interesante para los inversores que buscan proteger su patrimonio frente a la inflación, la devaluación monetaria o las crisis financieras.

Además, los metales preciosos suelen tener una demanda estable o creciente y una oferta limitada, lo que les confiere un valor intrínseco que se mantiene o aumenta con el tiempo.

Los metales industriales suelen tener una demanda variable y una oferta más flexible, lo que les hace más sensibles a los ciclos económicos y a la especulación.

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas por su parte,  son monedas digitales que se basan en la tecnología blockchain para garantizar su seguridad, transparencia y descentralización.

Al no depender de ninguna autoridad central, las criptomonedas permiten realizar transacciones directas entre usuarios sin intermediarios ni comisiones.

Asimismo, las criptomonedas se crean mediante un proceso llamado minería, que consiste en resolver complejos problemas matemáticos para validar las transacciones y obtener una recompensa.

Por otro lado,  las criptomonedas son una clase de activo muy novedosa y revolucionaria que ha captado la atención de muchos inversores por su potencial disruptivo e innovador.

Sin embargo, también son una clase de activo muy volátil y arriesgada, ya que el precio de las criptomonedas puede fluctuar mucho en función de la oferta y la demanda, la regulación, la competencia, los ataques informáticos, etc.

¿Cómo diversificar nuestra cartera con estas clases de activos?

clases de activos

Una forma inteligente de invertir es diversificar nuestra cartera con diferentes clases de activos que tengan distintas características y comportamientos. De esta manera, podemos reducir el riesgo global de nuestra inversión y aprovechar las oportunidades que nos ofrece cada mercado.

Para diversificar nuestra cartera con acciones, metales y criptomonedas, debemos tener en cuenta varios aspectos:

Nuestro perfil de riesgo: debemos elegir la proporción adecuada de cada clase de activo según nuestro nivel de tolerancia al riesgo. Por ejemplo, si somos conservadores, podemos asignar un mayor peso a los metales preciosos que a las criptomonedas; si somos agresivos, podemos hacer lo contrario.

Nuestro horizonte temporal: debemos elegir la duración de nuestra inversión según nuestros objetivos y necesidades. Por ejemplo, si queremos invertir a largo plazo, podemos optar por las acciones que nos ofrecen una mayor rentabilidad potencial; si queremos invertir a corto plazo, podemos preferir las criptomonedas que nos ofrecen una mayor liquidez.

Nuestra diversificación interna: debemos elegir una variedad de activos dentro de cada clase que nos permita aprovechar las ventajas de cada sector, región o tendencia. Por ejemplo, si invertimos en acciones, podemos seleccionar empresas de diferentes industrias, países o estilos; si invertimos en metales, podemos combinar metales preciosos y metales industriales; si invertimos en criptomonedas, podemos escoger monedas de diferentes protocolos, usos o características.

Reequilibra tu cartera regularmente: al invertir en diferentes clases de activos, es posible que su peso relativo en tu cartera cambie con el tiempo, debido a su rendimiento y volatilidad. Por eso, es importante revisar tu cartera periódicamente y ajustarla para mantenerla alineada con tu perfil de riesgo y tu estrategia. Por ejemplo, si las acciones suben mucho y los bonos bajan, puedes vender parte de las acciones y comprar más bonos para restaurar el equilibrio inicial.

Selecciona estrategias de inversión adecuadas: al elegir inversiones dentro de cada clase de activo, debes tener en cuenta tanto las estrategias activas como las pasivas. Las estrategias activas implican seleccionar inversiones individuales con el objetivo de superar un punto de referencia específico. Las estrategias pasivas implican replicar el comportamiento de un índice o un mercado mediante fondos indexados o ETFs. Ambas estrategias tienen sus ventajas e inconvenientes, por lo que debes evaluarlas según tus preferencias y recursos.

Infórmate y forma continuamente: al invertir en diferentes clases de activos, debes estar al tanto de las tendencias, los acontecimientos y los factores que influyen en su valoración. También debes ampliar tus conocimientos y habilidades financieras para tomar mejores decisiones. Para ello, puedes consultar fuentes fiables y educativas, como libros, blogs, podcasts, cursos, etc.

Conclusión

Las acciones, los metales y las criptomonedas son tres clases de activos muy diferentes entre sí, pero que pueden complementarse perfectamente para crear una cartera equilibrada y rentable. Cada una de estas clases de activos tiene sus propias ventajas e inconvenientes, por lo que es importante conocerlas bien y adaptarlas a nuestro perfil de inversor. Así, podremos diversificar nuestro riesgo y maximizar nuestro beneficio.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre el potencial del trading con TradingPro360

Es importante que comprendas los conceptos básicos del Trading, como los diferentes tipos de activos financieros, los mercados financieros, los gráficos y las herramientas de análisis técnico.

No te preocupes si eres nuevo en este mundo. Nuestro equipo de expertos en Trading está aquí para guiarte en cada paso del camino. Ofrecemos cursos de Trading para principiantes y avanzados, tutorías personalizadas y herramientas de análisis para ayudarte a mejorar tu estrategia de Trading.

Enlaces Rápidos

© 2023 TradingPro360. Todos los derechos reservados.

Descargo de Responsabilidad

Debe comprender completamente los riesgos involucrados y buscar asesoramiento financiero independiente si no está seguro acerca de cualquier aspecto del trading. La inversión en productos financieros con margen implica un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuada para todos los inversores. Por favor, lea detenidamente nuestros términos y condiciones antes de utilizar nuestros servicios.