Invertir en acciones es una forma de obtener beneficios a largo plazo con tu dinero. Sin embargo, también implica riesgos y requiere conocimientos, estrategias y disciplina. Si quieres iniciarte en el mundo de la bolsa, este artículo te dará algunos consejos y recomendaciones para que puedas hacerlo con éxito.
¿Qué son las acciones y cómo funcionan?
Las acciones son partes alícuotas del capital social de una empresa. Al invertir en diferentes clases de acciones, te conviertes en accionista o socio de la empresa, y tienes derecho a participar en sus beneficios y decisiones. También puedes vender tus acciones cuando quieras, siempre que haya alguien dispuesto a comprarlas.
El precio de las acciones depende de la oferta y la demanda, y varía según las expectativas, los resultados y la situación de la empresa y del mercado. Por lo tanto, invertir en acciones implica asumir el riesgo de que el precio suba o baje, y que puedas ganar o perder dinero.
¿Qué necesitas para invertir en acciones?

Para invertir en acciones, necesitas cumplir con algunos requisitos básicos:
- Tener una cuenta bancaria: Es imprescindible tener una cuenta bancaria para poder transferir el dinero que quieras invertir y recibir los dividendos o las ganancias de tus operaciones.
- Abrir una cuenta de valores: Es el instrumento que te permite comprar y vender acciones a través de un intermediario financiero, como un banco, una sociedad de valores o un bróker online. La cuenta de valores tiene un número asociado, similar al IBAN, que identifica tus posiciones en bolsa.
- Elegir un intermediario financiero: Es la entidad que te ofrece el servicio de intermediación bursátil, es decir, que ejecuta tus órdenes de compra y venta de acciones. El intermediario financiero cobra una comisión por cada operación, que puede variar según el mercado, el importe y la frecuencia. Por eso, es importante comparar las distintas opciones disponibles y elegir la que más se adapte a tus necesidades y objetivos.
- Disponer de un capital inicial: Es el dinero que vas a destinar a invertir en acciones. No hay una cantidad mínima establecida, pero se recomienda que sea un dinero que no necesites a corto plazo y que puedas asumir su pérdida sin afectar a tu economía personal o familiar.
¿Cómo elegir las acciones en las que invertir?
Una vez que tengas todo lo necesario para invertir en acciones, el siguiente paso es elegir las empresas en las que quieres invertir. Para ello, existen dos métodos principales: el análisis fundamental y el análisis técnico.
- El análisis fundamental se basa en estudiar los datos financieros y contables de la empresa, así como su situación competitiva, su sector, su estrategia y sus perspectivas de futuro. El objetivo es determinar el valor real o intrínseco de la empresa, y compararlo con el precio de mercado de sus acciones. Así, se puede saber si la empresa está infravalorada o sobrevalorada, y si es conveniente comprar o vender sus acciones.
- El análisis técnico se basa en observar el comportamiento histórico del precio de las acciones, mediante gráficos e indicadores matemáticos. El objetivo es identificar tendencias, soportes, resistencias y patrones que permitan predecir los movimientos futuros del precio. Así, se puede saber cuándo es el mejor momento para entrar o salir del mercado.
Ambos métodos tienen sus ventajas e inconvenientes, y no son excluyentes entre sí. Lo ideal es combinarlos para tener una visión más completa y objetiva de las empresas en las que quieres invertir.
¿Qué estrategias puedes seguir para invertir en acciones?

Existen diferentes estrategias para invertir en acciones, según el plazo, el riesgo y el rendimiento esperado. Algunas de las más comunes son:
- Inversión a largo plazo: Consiste en comprar acciones de empresas sólidas, rentables y con potencial de crecimiento, y mantenerlas durante años o décadas. El objetivo es obtener beneficios por los dividendos que reparten las empresas y por la revalorización de las acciones. Esta estrategia requiere paciencia, disciplina y diversificación, y tiene un riesgo moderado y un rendimiento medio-alto.
- Inversión a corto plazo: Consiste en comprar y vender acciones en un periodo de tiempo reducido, que puede ir desde unos minutos hasta unos meses. El objetivo es aprovechar las fluctuaciones del precio de las acciones para obtener ganancias rápidas. Esta estrategia requiere agilidad, conocimiento y seguimiento del mercado, y tiene un riesgo alto y un rendimiento variable.
- Inversión por dividendos: Consiste en comprar acciones de empresas que reparten dividendos de forma regular y creciente, y reinvertirlos en más acciones. El objetivo es generar una renta pasiva que aumente con el tiempo. Esta estrategia requiere seleccionar empresas con un buen historial de dividendos, una baja deuda y un alto payout, y tiene un riesgo bajo y un rendimiento medio.
- Inversión por valor: Consiste en comprar acciones de empresas que están infravaloradas por el mercado, es decir, que cotizan por debajo de su valor real. El objetivo es esperar a que el mercado reconozca su valor y suba el precio de las acciones. Esta estrategia requiere hacer un análisis fundamental riguroso, tener criterio propio y ser contrarían, y tiene un riesgo medio y un rendimiento alto.
¿Qué riesgos implica invertir en acciones?
Invertir en acciones implica asumir una serie de riesgos que debes conocer y gestionar adecuadamente. Algunos de los principales son:
- Riesgo de mercado: Es el riesgo de que el precio de las acciones baje por factores externos a la empresa, como la situación económica, política o social, la competencia, la regulación o la innovación. Para reducir este riesgo, se recomienda diversificar la cartera, invertir a largo plazo y tener un colchón financiero.
- Riesgo de empresa: Es el riesgo de que el precio de las acciones baje por factores internos a la empresa, como los resultados, la gestión, la reputación o los escándalos. Para reducir este riesgo, se recomienda analizar la empresa en profundidad, seguir su evolución y estar atento a las noticias.
- Riesgo de liquidez: Es el riesgo de no poder vender las acciones cuando se quiere o al precio deseado, por falta de compradores o por restricciones del mercado. Para reducir este riesgo, se recomienda invertir en empresas con una alta capitalización bursátil y una elevada negociación diaria.
- Riesgo de divisa: Es el riesgo de que el tipo de cambio entre la moneda en la que cotizan las acciones y la moneda en la que se invierte varíe de forma desfavorable. Para reducir este riesgo, se recomienda invertir en empresas que coticen en la misma moneda o que tengan una exposición diversificada a distintas divisas.
¿Qué beneficios puedes obtener al invertir en acciones?
Invertir en acciones puede reportarte una serie de beneficios que te ayuden a mejorar tu situación financiera y a alcanzar tus objetivos personales. Algunos de los principales son:
- Rentabilidad: Invertir en acciones puede ofrecerte una rentabilidad superior a la de otros activos financieros, como los depósitos, los bonos o los fondos. Según el estudio “Triumph of the Optimists”, las acciones han tenido una rentabilidad anual media del 9,6% desde 1900 hasta 2017, frente al 4,9% de los bonos o el 0,8% del efectivo.
- Dividendos: Invertir en acciones puede proporcionarte unos ingresos periódicos por los dividendos que reparten las empresas. Los dividendos son una parte de los beneficios que las empresas deciden distribuir entre sus accionistas. Pueden ser en efectivo o en acciones, y pueden variar según la política y la situación de cada empresa.
- Plusvalías: Invertir en acciones puede generarte unas ganancias por la diferencia entre el precio al que compras y al que vendes las acciones. Las plusvalías pueden ser a corto o a largo plazo, según el tiempo que mantengas las acciones. También pueden ser positivas o negativas, según el precio suba o baje.
- Aprendizaje: Invertir en acciones te permite aprender sobre el funcionamiento de los mercados financieros, las empresas, los sectores y la economía en general. También te ayuda a desarrollar habilidades como el análisis, la planificación, la toma de decisiones, el control emocional y la gestión del riesgo.
¿Qué consejos debes seguir para invertir en acciones con éxito?
Invertir en acciones no es una tarea fácil ni exenta de riesgos. Por eso, es importante que sigas una serie de consejos que te ayuden a mejorar tus resultados y a evitar errores comunes. Algunos de los consejos más importantes son:
Define tus objetivos: Antes de invertir en acciones, debes tener claro qué quieres conseguir con tu inversión, cuánto dinero quieres invertir, cuánto tiempo quieres mantenerlo y cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. Esto te ayudará a elegir las empresas y las estrategias más adecuadas para ti.
Infórmate y forma: Para invertir en acciones, debes estar al día de lo que ocurre en el mercado, en las empresas y en la economía. También debes formarte sobre los conceptos, los instrumentos y las técnicas que se utilizan para analizar y operar en bolsa. Puedes recurrir a fuentes como libros, cursos, blogs, podcasts o vídeos.
Elabora un plan: Para invertir en acciones, debes tener un plan que defina tu estrategia, tus criterios de selección, tus puntos de entrada y salida, tu nivel de riesgo y tu gestión del capital. El plan te servirá de guía para tomar decisiones racionales y coherentes, y evitar actuar por impulsos o emociones.
Diversifica tu cartera: Para invertir en acciones, debes repartir tu dinero entre varias empresas, sectores y mercados. La diversificación te permitirá reducir el riesgo global de tu cartera, aprovechar las oportunidades que surjan y compensar las posibles pérdidas con las ganancias.
Revisa y evalúa tu cartera: Para invertir en acciones, debes hacer un seguimiento periódico de tu cartera, revisar el rendimiento de tus inversiones, detectar posibles problemas o cambios y ajustar tu plan si es necesario. La revisión y la evaluación te permitirán aprender de tus aciertos y errores, mejorar tu estrategia y optimizar tus resultados.
Conclusión
Invertir en acciones es una forma de hacer crecer tu dinero a largo plazo, pero también implica riesgos y desafíos. Por eso, debes informarte, formarte y planificar antes de empezar a invertir. También debes elegir las empresas y las estrategias que más se adapten a tus objetivos, diversificar tu cartera y revisarla con frecuencia. Si sigues estos consejos, podrás invertir en acciones con éxito y disfrutar de sus beneficios.