El análisis técnico es una metodología que se utiliza para estudiar el comportamiento de los precios de las acciones en el mercado, con el fin de predecir sus tendencias futuras y tomar decisiones de inversión.
El análisis técnico se basa en el supuesto de que toda la información relevante sobre una acción ya está reflejada en su precio, y que este sigue unos patrones que se pueden identificar y aprovechar.
En este artículo, vamos a explicar algunas de las herramientas y conceptos clave que se utilizan en el análisis técnico para inversiones en acciones. ¡Comencemos!
Los Gráficos en el análisis técnico
Los gráficos son la principal herramienta del análisis técnico, ya que permiten visualizar la evolución de los precios de una acción a lo largo del tiempo.
Existen diferentes tipos de gráficos, como los de líneas, barras, velas o puntos y figuras, que muestran distintos niveles de detalle y complejidad.
Los gráficos también se pueden personalizar con diferentes escalas, colores y elementos, como indicadores, osciladores o líneas de tendencia.
Tendencias

Las tendencias son la dirección general que siguen los precios de una acción en un periodo determinado. Se pueden clasificar en tres tipos: alcistas, bajistas o laterales, según si los precios suben, bajan o se mantienen estables.
Las tendencias se pueden identificar trazando líneas que unen los máximos y mínimos relativos que forman los precios. Estas líneas se conocen como líneas de tendencia, y sirven para delimitar el canal por el que se mueve el precio.
Las tendencias también tienen diferentes grados o plazos: corto, medio o largo plazo.
También puedes leer: Estrategias efectivas para el trading de acciones a corto plazo
Soportes y resistencias
Los soportes y las resistencias son niveles de precio que actúan como barreras psicológicas para los inversores, y que dificultan que el precio siga su tendencia.
Un soporte es un nivel de precio por debajo del cual el precio tiene dificultades para caer, ya que hay una mayor demanda que oferta.
Una resistencia es un nivel de precio por encima del cual el precio tiene dificultades para subir, ya que hay una mayor oferta que demanda.
Los soportes y las resistencias se pueden identificar observando los puntos donde el precio rebota o se detiene varias veces.
Patrones
Los patrones son formas geométricas que se forman con los precios de una acción en un gráfico, y que indican un cambio o una continuación de la tendencia.
Asimismo, los patrones se pueden clasificar en dos tipos: de cambio o de continuación. Los patrones de cambio son aquellos que señalan un giro en la dirección del precio, como los dobles techos, los dobles suelos, las cabezas y hombros o las cuñas.
Por último, los patrones de continuación son aquellos que indican una pausa en la tendencia, antes de reanudarla con más fuerza, como los triángulos, los rectángulos o las banderas.
Indicadores y osciladores
Los indicadores y los osciladores son herramientas matemáticas que se aplican a los precios de una acción para obtener información adicional sobre su comportamiento.
Los indicadores son fórmulas que se representan en el mismo gráfico que el precio, y que sirven para medir aspectos como la tendencia, el volumen o la volatilidad. Algunos ejemplos de indicadores son las medias móviles, las bandas de Bollinger o el ATR.
Por otro lado, los osciladores son fórmulas que se representan en un gráfico aparte del precio, y que sirven para medir el grado de sobrecompra o sobreventa de una acción. Algunos ejemplos de osciladores son el RSI, el MACD o el estocástico.
¿Cuáles son las ventajas del análisis técnico?

Algunas de las ventajas del análisis técnico son:
- Permite analizar el mercado desde un punto de vista objetivo y basado en datos históricos, sin dejarse influir por las emociones o las opiniones de terceros.
- Permite identificar las tendencias, los niveles de soporte y resistencia, los patrones y las señales de entrada y salida del mercado, lo que facilita la toma de decisiones de inversión.
- Permite aprovechar las oportunidades de ganancia que ofrece el mercado, tanto en movimientos alcistas como bajistas, mediante el uso de diferentes estrategias y técnicas de trading.
- Permite adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado, ya que se puede aplicar a diferentes plazos, activos y mercados.
¿Cómo se aplica el Análisis Técnico para Inversiones en Acciones?
Para aplicar el análisis técnico para inversiones en acciones, se deben seguir los siguientes pasos:
Elegir un software o una aplicación que ofrezca la posibilidad de realizar análisis técnico avanzado, con gráficos, indicadores y osciladores.
Seleccionar la acción o el mercado que se quiere analizar, teniendo en cuenta su comportamiento histórico, su liquidez y su volatilidad.
Escoger el periodo de tiempo que se quiere estudiar, según el objetivo y la estrategia de inversión. Por ejemplo, se puede usar un gráfico mensual para una perspectiva de largo plazo, o un gráfico de 5 minutos para una perspectiva de corto plazo.
Identificar los niveles de soporte y resistencia, que son los puntos donde el precio encuentra obstáculos para seguir su tendencia. Se pueden dibujar líneas que conecten los puntos más altos y más bajos que alcanza el precio.
Reconocer los patrones que forman los precios en el gráfico, que pueden indicar un cambio o una continuación de la tendencia. Se pueden usar diferentes tipos de gráficos, como los de líneas, barras o velas japonesas.
Conclusión
El análisis técnico es una disciplina muy útil para invertir en acciones, ya que permite analizar el comportamiento del mercado y anticiparse a sus movimientos.
Sin embargo, el análisis técnico no es infalible ni garantiza resultados positivos, por lo que se debe combinar con otros criterios y estrategias de inversión.
Además, el análisis técnico requiere de un aprendizaje constante y una práctica continua para dominar sus herramientas y conceptos clave.