TradingPro 360
Plataforma de Trading
Metales Industriales vs. Preciosos

Los metales son uno de los activos más antiguos y populares para invertir, ya que ofrecen una forma de diversificar el portafolio, protegerse contra la inflación y aprovechar las oportunidades de crecimiento económico.

Sin embargo, no todos los metales son iguales, y es importante conocer las diferencias entre los metales industriales y los metales preciosos antes de tomar una decisión de inversión.

Los metales industriales son aquellos que se utilizan principalmente en la producción de bienes y servicios, como el hierro, el cobre, el aluminio, el zinc, el níquel y el plomo.

Estos metales tienen una alta demanda en sectores como la construcción, la manufactura, la automoción y la tecnología. Su precio depende en gran medida de la oferta y la demanda del mercado, así como de las expectativas de crecimiento económico global.

Los metales preciosos son aquellos que se caracterizan por su rareza, su belleza y su resistencia a la corrosión, como el oro, la plata, el platino, el paladio y el rodio.

Estos metales tienen una menor demanda industrial que los metales industriales, pero una mayor demanda como reserva de valor, refugio seguro y símbolo de estatus. Su precio depende en gran medida de factores geopolíticos, monetarios y psicológicos, así como de la oferta y la demanda del mercado.

También puedes leer sobre: ¿Qué es el trading intradía en el mercado de metales?

¿Qué tipo de metal es mejor para invertir?

Metales Industriales vs. Preciosos

No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que dependerá de los objetivos, el perfil de riesgo y el horizonte temporal de cada inversor. Sin embargo, se pueden considerar algunos aspectos generales que pueden ayudar a tomar una decisión informada:

  • Rendimiento: Los metales industriales suelen tener un mayor potencial de rendimiento que los metales preciosos en períodos de expansión económica, ya que se benefician del aumento de la actividad productiva y del consumo.

Sin embargo, también suelen tener una mayor volatilidad y un mayor riesgo de caída en períodos de recesión económica, ya que sufren por la disminución de la demanda y el exceso de oferta.

Los metales preciosos suelen tener un menor potencial de rendimiento que los metales industriales en períodos de crecimiento económico, ya que compiten con otros activos más rentables.

Sin embargo, también suelen tener una menor volatilidad y un menor riesgo de caída en períodos de crisis económica, ya que actúan como activos refugio y preservan el poder adquisitivo.

  • Diversificación: Los metales industriales suelen tener una mayor correlación con otros activos financieros, como las acciones y los bonos, ya que responden a las mismas variables macroeconómicas. Esto significa que pueden aportar menos diversificación al portafolio y aumentar el riesgo global.

Los metales preciosos suelen tener una menor correlación con otros activos financieros, ya que responden a variables distintas o contrarias a las macroeconómicas. Esto significa que pueden aportar más diversificación al portafolio y reducir el riesgo global.

  • Liquidez: Los metales industriales suelen tener una mayor liquidez que los metales preciosos, ya que se negocian en mercados más amplios y profundos.

Esto significa que se pueden comprar y vender con mayor facilidad y rapidez, lo que reduce los costes de transacción y el riesgo de iliquidez.

Los metales preciosos suelen tener una menor liquidez que los metales industriales, ya que se negocian en mercados más estrechos y menos profundos.

Esto significa que se pueden comprar y vender con menor facilidad y rapidez, lo que aumenta los costes de transacción y el riesgo de iliquidez.

  • Fiscalidad: Los metales industriales suelen tener una fiscalidad más favorable que los metales preciosos en algunos países, ya que se consideran activos financieros ordinarios y tributan según las reglas generales del ahorro.

Esto significa que se pueden beneficiar de exenciones o reducciones impositivas según el tipo y el plazo de la inversión.

Los metales preciosos suelen tener una fiscalidad menos favorable que los metales industriales en algunos países, ya que se consideran activos financieros especiales y tributan según reglas específicas del ahorro.

Esto significa que se pueden enfrentar a gravámenes o recargos impositivos según el tipo y el plazo de la inversión.

¿Cómo puedo invertir en metales industriales o preciosos?

Metales Industriales vs. Preciosos

Para invertir en metales industriales o preciosos, existen varias opciones que puedes considerar, según tu nivel de riesgo, tu horizonte temporal y tus objetivos de inversión. Algunas de las formas más comunes son:

Comprar metales físicos: Esta opción consiste en adquirir monedas o lingotes de metales como el oro, la plata, el platino o el paladio, y guardarlos en un lugar seguro.

Esta forma de inversión te permite tener el metal en tu posesión, pero también implica costes de almacenamiento, transporte y seguro.

Además, puede ser difícil vender el metal cuando quieras, ya que tendrás que encontrar un comprador dispuesto a pagar el precio que pides.

Invertir en fondos cotizados (ETFs): Esta opción consiste en comprar participaciones de un fondo que invierte en metales preciosos o industriales, como el cobre, el aluminio, el níquel o el zinc.

Estos fondos suelen replicar el precio del metal en el mercado, y se negocian en bolsa como las acciones. Esta forma de inversión te permite acceder al mercado de los metales con facilidad y liquidez, pero también implica comisiones de gestión y custodia. Además, puede haber diferencias entre el precio del fondo y el precio del metal real.

Invertir en acciones de empresas mineras: Esta opción consiste en comprar acciones de empresas que se dedican a la extracción, procesamiento o comercialización de metales.

Estas empresas pueden beneficiarse del aumento de la demanda y del precio de los metales, pero también pueden verse afectadas por otros factores como los costes operativos, la competencia, la regulación o los riesgos geopolíticos.

Esta forma de inversión te permite diversificar tu cartera y aprovechar el crecimiento del sector minero, pero también implica un mayor riesgo y volatilidad45

Invertir en contratos por diferencia (CFDs): Esta opción consiste en operar con un producto derivado que te permite especular con la diferencia entre el precio de entrada y el precio de salida de un metal, sin tener que poseerlo físicamente.

Con los CFDs puedes aprovechar tanto las subidas como las bajadas del precio del metal, y apalancarte para multiplicar tus beneficios o tus pérdidas.

Esta forma de inversión te permite acceder al mercado de los metales con flexibilidad y rapidez, pero también implica un alto riesgo y requiere una buena gestión del capital36

Conclusión

Los metales industriales y los metales preciosos son dos tipos de activos que ofrecen ventajas y desventajas para los inversores.

Por su parte, los metales industriales suelen tener un mayor rendimiento, una mayor liquidez y una mejor fiscalidad en períodos de crecimiento económico, pero también una mayor volatilidad, un menor grado de diversificación y un mayor riesgo de caída en períodos de crisis económica.

Los metales preciosos suelen tener un menor rendimiento, una menor liquidez y una peor fiscalidad en períodos de expansión económica, pero también una menor volatilidad, un mayor grado de diversificación y un menor riesgo de caída en períodos de recesión económica.

La decisión de invertir en uno u otro tipo de metal dependerá de los objetivos, el perfil de riesgo y el horizonte temporal de cada inversor, así como de las condiciones del mercado y del entorno económico.

Lo más recomendable es hacer un análisis exhaustivo de las características, los beneficios y los riesgos de cada metal, así como de las formas de acceso y las estrategias de inversión disponibles. De esta forma, se podrá tomar una decisión informada y ajustada a las necesidades y expectativas de cada uno.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descubre el potencial del trading con TradingPro360

Es importante que comprendas los conceptos básicos del Trading, como los diferentes tipos de activos financieros, los mercados financieros, los gráficos y las herramientas de análisis técnico.

No te preocupes si eres nuevo en este mundo. Nuestro equipo de expertos en Trading está aquí para guiarte en cada paso del camino. Ofrecemos cursos de Trading para principiantes y avanzados, tutorías personalizadas y herramientas de análisis para ayudarte a mejorar tu estrategia de Trading.

Enlaces Rápidos

© 2023 TradingPro360. Todos los derechos reservados.

Descargo de Responsabilidad

Debe comprender completamente los riesgos involucrados y buscar asesoramiento financiero independiente si no está seguro acerca de cualquier aspecto del trading. La inversión en productos financieros con margen implica un alto nivel de riesgo y puede no ser adecuada para todos los inversores. Por favor, lea detenidamente nuestros términos y condiciones antes de utilizar nuestros servicios.